Economía

El Gobierno oficializó un nuevo aumento para las jubilaciones a partir de noviembre

Economía 2024-10-21 07:00:01

A través de una resolución se fijaron los nuevos montos que comenzarán a pagarse a partir del próximo mes

El Gobierno oficializó el aumento del 3,47% para los haberes jubilatorios, en línea con el índice de inflación de septiembre, que dio a conocer el Indec. Así se dispuso a través de la resolución 979/2024, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Con el reajuste, la jubilación mínima del sistema general de la Anses subirá de $244.320,56 a $252.798,48 y la máxima, de $1.644.046,07 a $1.701.094,47 según los valores en bruto. El importe de la Prestación Básica Universal (PBU) será de $115.643,76, mientras que los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cobrarán $202.238,78. Las bases imponibles mínima y máxima fueron fijadas en $85.142,48 y $2.767.090,68, respectivamente, a partir del período devengado noviembre de 2024.

Asimismo, se estableció que a partir de noviembre el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) será de $115.643,76, mientras que la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) llegará a $202.238,78.

El aumento según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanza a quienes cobran jubilaciones y pensiones del sistema contributivo de la Anses y a quienes perciben pensiones no contributivas o prestaciones por hijo, ya sea la Asignación Universal por Hijo (AUH), cobrada por trabajadores informales y desocupados, o la asignación del salario familiar de la economía formal, que alcanza a un grupo de empleados formales y de monotributistas.

La actualización de los haberes jubilatorios según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses. Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.

El titular de la Anses, Mariano de los Heros, anunció la semana pasada que se seguirá pagando el bono extraordinario de $70.000, que se otorga desde marzo para ayudar a equilibrar los ingresos más bajos. El pago del bono completo es destinado a aquellos que reciben una prestación igual o menor al haber mínimo.

Qué pasará con el bono previsional en noviembre 2024

El próximo mes continuará el pago del bono extraordinario que los jubilados y pensionados vienen recibiendo desde marzo. Desde aquel momento, y a partir del decreto 552/2024, el Gobierno estableció la distribución de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional que, de acuerdo al porcentaje de actualización, en octubre llegaría al tope de $314.321.

¿Qué es la Pensión para Mayores sin Aportes?

La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.

Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80% de una jubilación mínima: cifra que se ajusta de acuerdo a la Ley de Movilidad.

Cómo tramitar la jubilación en la Anses

Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:

  • Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.
  • Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.
  • Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.
  • Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.

Economía


Espacio Publicitario


Comentarios


Dolar Hoy

Publicidad

...
...
...

Radio en Vivo

Programacion

AHORA EN VIVO

Descargar APP

LLEVANOS EN TU CELU

Noticias que te pueden interesar

...
Tras la reunión bilateral, Caputo buscó calmar a los mercados y Werthein anticipó un posible anuncio para este miércoles

El ministro de Economía señaló que hubo un avance por el acuerdo comercial con Estados Unidos, mientras que el canciller estimó que podría oficializarse este miércoles

2025-10-15 07:00:05

...
Ecuador: explotó una camioneta pleno centro de Guayaquil y murió un hombre que intentaba grabar el estallido

Las autoridades calificaron el evento como un “acto terrorista”; se reportaron varios heridos

2025-10-15 07:00:05

...
La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo

2025-10-14 07:00:05

Info Radio

Oye Fm

543564331749

oyefm877@hotmail.com

Seguinos
Foto Noticias

© Oye Multimedios. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com