Salud

Trasplante histórico: lograron que un pulmón de cerdo modificado genéticamente sobreviva nueve días en un humano

Salud 2025-08-26 07:00:04

Los especialistas advierten que un pulmón es más difícil de preservar que otros órganos con los que ya hubo trasplantes experimentales

Un equipo de la Universidad de Guangzhou llevó a cabo el primer trasplante de un pulmón de cerdo modificado genéticamente a un ser humano en situación de muerte cerebral. El receptor fue un hombre de 39 años que había sufrido una hemorragia cerebral. Según la investigación publicada en Nature Medicine, el órgano se mantuvo viable y funcional durante 216 horas, equivalentes a nueve días, sin que se detectaran signos de rechazo hiperagudo ni infecciones en ese lapso.

Los resultados del seguimiento mostraron, no obstante, complicaciones. A las 24 horas del trasplante apareció un edema grave, comparable a la disfunción primaria del injerto, que los investigadores vincularon con una lesión por isquemia-reperfusión. Además, en los días tres y seis se observó rechazo mediado por anticuerpos, aunque hacia el noveno día se registró una recuperación parcial del pulmón.

El procedimiento incluyó la implantación de un órgano con seis modificaciones genéticas destinadas a aumentar su compatibilidad con el organismo humano. Para sostener el injerto, los investigadores chinos aplicaron un régimen inmunosupresor complejo. Estos medicamentos fueron ajustados en el período postoperatorio de acuerdo con las evaluaciones del estado inmunitario del receptor.

Breathing in and out; Respiración; Inspiración; Expiración; monóxido de carbobo; Falta de aire; Sociedad; Salud; pulmones; sistema respiratorio

“Este estudio marca un hito en la medicina traslacional: por primera vez se ha implantado en un ser humano, en situación de muerte encefálica, un pulmón de cerdo modificado genéticamente. El órgano, que presentaba seis modificaciones genéticas para hacerlo más compatible con el humano, logró mantenerse viable y funcionando durante nueve días”, destacó la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, al analizar los resultados.

El fundador de la ONT, Rafael Matesanz, señaló lo siguiente sobre este avance: “Con todo ello, aparte de demostrar que se puede hacer, son más las incógnitas que se plantean que las respuestas que se derivan de este estudio. Es evidente que habrá que seguir profundizando en esta línea de investigación, pero la posibilidad de que se consiga una buena evolución de uno de estos pulmones en un enfermo, con una supervivencia aceptable, se antoja lejana y, desde luego, bastante más complicada que en el caso del riñón o del hígado. En suma, se entreabre una pequeña puerta más en el mundo del xenotrasplante, pero con bastantes más dudas que certezas”, afirmó.

El trasplante de pulmón, explicaron los especialistas, representa un desafío singular dentro del campo del xenotrasplante. Domínguez-Gil señaló que, a diferencia de otros órganos ya trasplantados experimentalmente como el riñón, el hígado o el corazón, el pulmón es especialmente vulnerable debido a su constante exposición al aire y al enorme flujo sanguíneo que recibe. Estas características lo convierten en un órgano más difícil de preservar y mantener funcional después del implante.

quirófano

Precisamente por estas dificultades, el experimento adquiere una relevancia especial, ya que demuestra que es posible mantener un pulmón de cerdo modificado genéticamente en un organismo humano durante un período prolongado. Para Domínguez-Gil, se trata de una prueba de concepto que podría abrir la puerta a nuevas alternativas terapéuticas en el futuro, siempre y cuando se logre superar los problemas actuales. “La necesidad clínica es enorme”, señaló.

Los datos internacionales disponibles muestran la magnitud del desafío. De acuerdo con el Observatorio Global de Donación y Trasplante, en 2024 se realizaron 8236 trasplantes de pulmón en el mundo, lo que representó un incremento del 6% respecto del año anterior. Sin embargo, la demanda supera ampliamente a la oferta de órganos. Solo en la Unión Europea, 2221 pacientes recibieron un trasplante en 2024, frente a los 3926 que permanecieron en lista de espera; de estos últimos, 216 fallecieron antes de acceder a la operación.

Domínguez-Gil aseguró que, si el xenotrasplante logra consolidarse como una opción clínica segura, “podría transformar el acceso al trasplante de pulmón y aliviar de manera decisiva la escasez actual de órganos".

Con información de EuropaPress.

Salud


Espacio Publicitario


Comentarios


Dolar Hoy

Publicidad

...

Radio en Vivo

Programacion

AHORA EN VIVO

Descargar APP

LLEVANOS EN TU CELU

Noticias que te pueden interesar

...
La ardua labor de los refugios de animales en California tras el aumento de abandonos por inmigrantes detenidos

En California, los refugios de animales enfrentan un aumento de abandonos tras la detención de inmigrantes. El temor a las redadas del ICE afecta también a sus mascotas.

2025-08-29 07:00:04

...
El emotivo reencuentro entre Heather Locklear y Michael J. Fox que emocionó a los fans de Spin City

Los protagonistas de las primeras cuatro temporadas de la recordada serie coincidieron en un evento en Canadá y se mostraron muy amigables

2025-08-28 07:00:04

...
Elecciones en Corrientes | Juan Pablo Valdés: “Es un proyecto colectivo, municipalista y con apoyo territorial; no es solo mi hermano”

El intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador defiende su candidatura como un proyecto avalado por los jefes comunales; plantea continuidad con impronta propia, exige deudas a la Nación y asegura que su desafío será superar la gestión de Gustavo Valdés

2025-08-28 07:00:04

Info Radio

Oye Fm

543564331749

oyefm877@hotmail.com

Seguinos
Foto Noticias

© Oye Multimedios. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com