Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires

Economía 2024-12-12 07:00:02

El número es presentado en el informe mensual de líneas de pobreza y canastas de consumo que difunde el Instituto de Estadística y Censos porteño

La inflación en la ciudad de Buenos Aires se desaceleró en los últimos meses. Sin embargo, el alza mensual del costo de vida no perfora el 3% en ese distrito (si bien a nivel nacional de 2,4%), con aumentos y ajustes de rubros regulados o sensibles al bolsillo de los hogares (alquileres, expensas, combustibles, tarifas de servicios públicos, taxis, o planes de medicina prepaga), que impactan en los gastos de cada familia: según estimaciones oficiales, en noviembre un grupo familiar necesitó $1.614.641 para ser de “clase media”.

La cifra, que se actualiza mensualmente, fue difundida por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), que toma referencias de su último relevamiento de precios presentado el lunes, que estimó una inflación en noviembre del 3,2%.

Se trata de un valor que corresponde a un grupo familiar de cuatro integrantes —dos mayores económicamente activos y dos menores—, y refleja un aumento del 1,7% con respecto a los valores del mes anterior. En términos absolutos, son $44.379 más que el ingreso mínimo requerido en octubre para posicionarse estadísticamente dentro del grupo de “clase media”. Según informes oficiales, ese mes el umbral del estrato se ubicó en $1.588.250.

En noviembre la inflación de la ciudad de Buenos Aires fue 3,2%

Las cifras se desprenden de la última actualización mensual del informe Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la ciudad de Buenos Aires elaborado por el ente estadístico porteño. El número considera, entre otros, la compra de los bienes y servicios mínimos para la subsistencia, el conjunto de gastos vinculados con la adquisición o renovación de bienes durables para la vivienda, la salud y otros rubros como indumentaria y transporte.

El informe oficial, sin embargo, realiza sus estimaciones estadísticas para grupos familiares que son propietarios de su vivienda. Es decir, no contempla en sus cifras el costo del alquiler de una propiedad, un gasto en el que incurre más del 35% de los hogares que viven en Buenos Aires.

El mes pasado, el valor promedio mensual de un departamento de tres ambientes en Capital el mes pasado subió a $725.189, según los datos presentados en el último Zonaprop Index, que toma en cuenta los números de los avisos publicados en ese sitio de clasificados online. De esta manera, el ingreso mínimo para ser considerado de clase media para una familia que alquila se elevó aproximadamente a $2.339.830.

En la ciudad de Buenos Aires, quienes tuvieron ingresos por encima de los $5,2 millones en noviembre fueron considerados

El informe también presenta la actualización de los valores de la canasta básica total (CBT), que define el umbral de la pobreza, y de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el piso de la indigencia.

Esta última, que contempla un conjunto de alimentos básicos para la subsistencia se ubicó en $551.679 en noviembre. Según la definición del ente estadístico porteño, aquellos hogares que el mes pasado no consiguieron un ingreso de al menos ese valor fue considerado indigente.

En tanto, la CBT, que además de alimentos, considera otros bienes y servicios no alimentarios, entre los cuales se ubican transporte, artículos de limpieza, expensas, tarifas de servicios públicos, ropa, esparcimiento, salud, educación y comunicación, entre otros, se ubicó en noviembre en $1.032.246. Quienes tuvieron en el mes ingresos inferiores a esa cifra fueron considerados estadísticamente pobres.

De acuerdo con el informe oficial, los hogares que tuvieron ingresos de entre esa cifra y $1,291.713 quedaron comprendidos en el segmento de los “no pobres vulnerables”.

Según el informe, ese mismo hogar tipo de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores), el estrato del “sector medio frágil” correspondió a quienes tuvieron ingresos de hasta $1.614.641.

Por último, el grupo de los “acomodados” correspondió a las familias que percibieron ingresos por encima de los $5,2 millones en noviembre.

Economía


Espacio Publicitario


Comentarios


Dolar Hoy

Publicidad

...
...
...
...

Radio en Vivo

Programacion

AHORA EN VIVO

Descargar APP

LLEVANOS EN TU CELU

Noticias que te pueden interesar

...
En fotos: familiares, colegas y amigos le brindan su último adiós a Alejandra Darín

Su hermano Ricardo, sus hijos Antonia y Fausto, su compañero de vida Alex Benn, su cuñada Florencia Bas y sus sobrinos Chino y Clara fueron los primeros en llegar a la sala en la que se velan los restos de la reconocida actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores, que falleció este miércoles a los 62 años

2025-01-16 07:00:02

...
Desplazaron de su cargo al secretario de Seguridad de Morón tras el asesinato de un policía porteño en Castelar

El intendente, Lucas Ghi, anunció por redes sociales que echó a Andrés Rodríguez; en las próximas horas nombrarán a su reemplazante

2025-01-16 07:00:02

...
Antes de la asunción de Donald Trump, Javier Milei recibirá otro premio en Estados Unidos

El Presidente fue invitado a Official Hispanic Inaugural Ball; allí lo distinguirán por “su compromiso para la reforma económica y el empoderamiento mundial de los latinos”

2025-01-15 07:00:02

Info Radio

Oye Fm

543564331749

oyefm877@hotmail.com

Seguinos
Foto Noticias

© Oye Multimedios. All Rights Reserved. Desarrollo QueStreaming.com